Negocios internacionales – Comercio Exterior

En la actividad de importación y exportación, actividades que son culmines y posteriores al comercio internacional, hay una etapa previa, y es aquí a dónde nosotros hacemos nuestro trabajo.
No es un camino simple, pero lo allanamos.

Ante todo, no es simplemente una cartilla de importadores u exportadores, contactos y realizar la venta, no basta con tener sólo el producto.

Debe hacerse un análisis de países, sus economías, y sus características, participar en al menos, un par de ferias, y mantener el contacto, lo cual da credibilidad en la compañía, e información a nuestros futuros clientes.

Cómo así también, contar con información impresa, en folletos y tarjetas, página Web, y algo que se toma mucho en cuenta, es contar con una certificación bancaria de línea de crédito. Este último da a los clientes, la certificación de consolidación en el mercado de origen. No es fácil tenerlo para una empresa nueva, y es requisito fundamental si se decide importar bajo el medio de pago de Carta de Crédito.

Se debe buscar la competitividad del mismo, con una propuesta de valor definida, buscar su nicho de mercado, de acuerdo a nuestros precios y a lo esperado.

Muchas veces nuestro precio adquiere un valor competitivo, cuando el producto no tiene un valor agregado alto, y el flete influye considerablemente en el precio en destino. Por consiguiente, los países vecinos o bien los países que tienen una preferencia arancelaria con Argentina, idiomas similares y costumbres no ajenas, suelen ser un buen punto de partida.

Es importante saber, a qué precio puede llegar nuestro producto en destino, incluyendo lo que el cliente debe tener en cuenta, para nacionalizarlo, y pasar una propuesta integral, y adelantarse al cliente, con la información que él mismo requerirá a su departamento de comercio exterior y sus despachantes. En este punto, es esencial conocer la posición arancelaria de nuestro producto, es decir, como lo cataloga Aduana, en Argentina y en el Mundo.

Para las exportaciones e importaciones, la simple factura es un contrato, pero en el largo plazo, un contrato internacional, es más específico, y plantea las pautas a seguir, respecto a plazos, formas, medios de pagos y obligaciones mutuas, confiriendo un lineamiento para ambas partes, y evitando interpretaciones ambiguas, e incluso establecer los parámetros para controversias.

Estos puntos en particular y varios más, anteceden y culminan con una factura y una exportación o importación. Infiriendo notablemente en la necesidad final y de manera obligatoria de cobrar el producto o recibir el mismo. Necesidad básica del comercio.

Comparta este Post

Translate »
Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola. Estamos en línea por Whatsapp.
¿En qué podemos ayudarle?